ATE alerta por 900 trabajadores estatales de Mar del Plata que podrían perder su empleo

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a una reunión del Consejo Directivo Nacional para este jueves. Del encuentro participarán los secretarios generales de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en reclamo ante los 70 mil trabajadores que podrían ser despedidos a fin de mes

En la ciudad de Mar del Plata desde ATE local señalaron su preocupación por la incertidumbre de los 900 trabajadores de la localidad que tienen contrato hasta el 31 de marzo y por los que temen despidos masivos, los cuales precisaron son “inminentes”.

En ese marco, Claudia Rey, secretaria gral de ATE local, señaló en una entrevista en Radio Brisas que la precarización laboral es parte del reclamo que hacemos a todos los gobiernos en su rol de empleador. «Con el Gobierno anterior, en una de las paritarias se había acordado el pase a planta de 30 mil trabajadores en todo el estado nacional y no se llegó ni a los 6000», sostuvo.

En una charla en el programa Brisas Segunda Edición, Rey afirmó que «en Mar del Plata son 900 trabajadores a los que se les vence el contrato» y destacó que «es un número importante porque son 900 trabajadores y 900 familias que en muchos de los casos dependen de ese ingreso»

«Esto afectará al funcionamiento de los organismos, por ejemplo, el Hospital Houssay estamos hablando del contrato de 130 trabajadores, por lo que muchos de los organismos no podrían seguir funcionando», agregó. 

En ese sentido, manifestó que el tema de la precarización laboral es un reclamo que venimos haciendo. «Es preocupante en este achique del estado que se implementa el despido en Mar del Plata de casi 900 trabajadores, a nivel nacional son casi 70 mil, son todos trabajadores con un rol específico», comentó. 

Además, aclaró que el despido de un trabajador hace que no se puedan garantizar las políticas públicas que se desarrollan en el organismo. No solo preocupa la fuente de trabajo, sino que también abarca la situación de estas políticas.

«Es muy preocupante la situación y no entendemos estas políticas que afectan a los trabajadores de nuestra ciudad y el país», finalizó Rey. 

Fuente: https://www.infobrisas.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *