La imagen del presidente Javier Milei continúa en descenso, de acuerdo a la última medición de la consultora brasileña Atlas Intel, elaborada junto a Bloomberg en el marco del estudio regional “Latam Pulse”, que incluye datos de Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia y Perú.
Según los resultados correspondientes a julio, la desaprobación del mandatario subió 3,7 puntos en comparación con el mes anterior: pasó del 44,1% al 47,8%. En contraposición, la aprobación quedó en 45,1%, evidenciando un retroceso en el respaldo social al gobierno nacional.
El estudio también revela un panorama de creciente malestar entre la ciudadanía: el 59% considera que la situación económica del país es mala, y el 68% opina lo mismo respecto al mercado laboral. Además, el 42,3% califica la gestión como mala o muy mala, mientras que solo el 35,8% la evalúa positivamente.
En cuanto a las principales preocupaciones sociales, la corrupción lidera con el 40%, seguida por el desempleo (35,8%) y la inflación (35,5%). El informe también advierte que casi la mitad de los encuestados teme perder su trabajo.
Pese al mal clima general, Milei mantiene el liderazgo en términos de imagen positiva (52%), aunque con una negativa elevada (43%). Le siguen en imagen positiva Cristina Kirchner (35%), Axel Kicillof (34%) y Victoria Villarruel (32%). En el extremo opuesto, los dirigentes con mayor nivel de rechazo son Alberto Fernández (82%), Horacio Rodríguez Larreta (67%) y Martín Lousteau (64%).
La encuesta también midió la intención de voto de cara a las elecciones legislativas, aunque sin detallar el alcance territorial. Allí, La Libertad Avanza lidera con el 38,7%, seguido por el peronismo con un 27,5%. Más atrás se ubican el PRO (6,5%), Somos (4%), la UCR (3,9%) y el Frente de Izquierda (2,6%), mientras que el 12% aún no define su voto.
Cabe recordar que Atlas Intel fue una de las encuestadoras que mejor anticipó el resultado electoral que llevó a Milei a la presidencia.