El Gobierno sacó 3,7 billones de pesos de circulación

El Gobierno nacional retiró del mercado $ 3,8 billones mediante la colocación de deuda, con el objetivo de evitar un exceso de pesos que pueda presionar la cotización del dólar, en una licitación nacional.

De allí que para evitar riesgos el Ministerio de Economía y el Banco Centralse tomaron la decisión de elevar en forma transitoria los encajes (dinero que los bancos deben depositar en el BCRA) para depósitos a la vista por tres meses. Con el agregado de que esos encajes tenían que realizarse mediante títulos públicos comprados en emisiones primarias.

Una de esas emisiones primarias fue la que realizó este lunes la Secretaría de Finanzas, en las que ofreció un titulo a tasa Tamar (Tasa Mayorista) más 1% (a hoy sería 51%) con vencimiento a fines de noviembre, justo cuando expira la suba de encajes transitoria. En la subasta del miércoles pasado, un bono similar con vencimiento el 10 de noviembre pagó Tamar +6%, con lo cual hubo una caída sustantiva en el costo del dinero para el Tesoro, se informó

La operación dejó en manos de los bancos unos $ 2 billones, que favoreció una baja de la tasa de interés. Durante toda la rueda se observó una extrema volatilidad, al ritmo de la subasta que se estaba realizando. Así, la tasa de caución a un día tocó 65% y en el final se desplomó a 2%, producto de circunstancias puntuales. Se estima que mañana volverá a la zona de 45%.

Del lado cambiario, el dólar oficial tuvo una leve suba a $ 1.275 para la compra y $ 1.315 para la venta, apenas $ 5 por encima del último cierre. En los bancos, la cotización para los minoristas fue similar. En cambio, el mayorista perforó los $ 1.300 y cerró en $ 1.301 y $ 1.303 para ambas puntas. En el segmento financiero también se verificó una presión a la baja. El MEP quedó en $ 1.298 y el Contado con Liquidación en $ 1.230. Por su parte, el “blue” operó en $ 1.315 y $ 1.335.

De esta forma, el dólar oficial cayó $ 70 desde el pico que alcanzó a principios de mes y el interrogante de los analistas es si el Tesoro Nacional aprovechará esta caída para comprar divisas, lo cual le serviría para fortalecer su posición de cara a los próximos vencimientos, además de fortalecer las reservas del Banco Central.

A todo esto, el Ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que este esquema de plena absorción que puede derivar en un aumento de la tasa de interés y en un menor nivel de actividad se mantendrá hasta las elecciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *