El cuerpo de Alejando Matías Fracaroli, químico cordobés de 44 años, fue hallado este domingo en una zona boscosa de la ciudad de Karlsruhe-Rintheim.

El científico argentino del Conicet que estaba desaparecido desde el miércoles en la ciudad alemana de Karlsruhe fue encontrado muerto este domingo, según informó la Policía alemana.
El cuerpo de Alejando Matías Fracaroli, químico de 44 años y de Córdoba, fue descubierto alrededor de las 12.15 (hora local) en un arroyo en una zona boscosa de Karlsruhe-Rintheim.
La Policía sostiene que se trató de un accidente, en el que el hombre probablemente se cayó por causas desconocidas y se ahogó en un arroyo.
El investigador estaba en el país europeo desde el 26 de agosto, donde participaba de un proyecto de nanotecnología en el Instituto de Nanotecnología del Karlsruhe Institute of Technology (KIT).
Su estadía en ese país estaba prevista hasta fin de año, pero todo cambió cuando el martes no se presentó a trabajar y su celular permanecía apagado desde hacía más de 20 horas.
Quién era Alejandro Fracaroli
El doctor en Química e investigador cordobés Alejandro Fracaroli había desaparecido el pasado lunes en Karlsruhe, Alemania, donde se encontraba desde hace un mes y este domingo fue encontrado sin vida.https://6f6de916b6caa6d96bbe9a28a6ae434b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html
El científico realizaba un viaje de trabajo e investigación en el continente europeo que se extendería hasta principios de diciembre. Sin embargo, su familia se comunicó por última vez con él este lunes y no tuvo más noticias de su paradero.
El investigador ejercía la docencia y era miembro del Conicet. Trabajaba en el departamento de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la UNC y en el INFIQC (Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba).
Fracaroli publicó un estudio sobre moléculas que regulan la síntesis de proteínas y actúan como promotoras inducidas por estrés en plantas. Estos conocimientos se están utilizando en la transformación de plantas de arroz.
Actualmente desarrollaba un proyecto que combina a la UNC con el KIT (Instituto Tecnológico de Karlsruhe). Esta última institución es reconocida mundialmente como un centro de altísimo nivel.