Tras pasar por Mar Chiquita por la mañana para inaugurar en la Casa de la Provincia y un centro de salud en Santa Clara del Mar, Kicillof dará el presente en el cierre al Conagua 2025.
Como este viernes se dará comienzo a los actos electorales, se estima que Kicillof utilice su discurso para polarizar con la gestión de Javier Milei, quien esta semana tuvo su primer foto con sus candidatos bonaerenses. Aprovechando que está en el Congreso Nacional del Agua, se espera que el Gobernador se distancie de la decisión del Presidente de la Nación de privatizar AySa.
Para sumarle más peso electoral al acto, Kicillof estará acompañado por el actual candidato a senador bonaerense, Gabriel Katopodis, su actual ministro de Infraestructura y Servicios Públicos. Si bien su presencia se justifica con que su cartera es parte de la organización del Conagua, su arribo a Mar del Plata también recae en que el exintendente de San Martín apuesta a la visibilización para nutrir de votos al peronismo en la Primera.
De hecho, el pasado jueves Katopodis fue uno de los oradores del Conagua. “Frente a la violenta retirada del gobierno nacional del territorio y el freno de la obra pública, estamos discutiendo una agenda para el desarrollo hídrico de la Argentina”, remarcó el ministro de Kicillof durante su discurso.
Con su participación, Kicillof también insiste en volver a aparecer junto con la candidata del peronismo en la Quinta sección, la camporista Fernanda Raverta. La estrategia del Gobernador es obviar la interna que atraviesa Fuerza Patria, y seguir sumando postales con alfiles de Cristina Kirchner, tal como hizo esta semana junto con los aspirantes a diputados bonaerenses, los ultra cristinistas Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli. Tambien se espera la foto con el candidato de Acción Marplatense, Gustavo Pulti.
En este contexto, es clave la aparición de Kicillof en el Conagua dado que el Congreso se tocan temáticas específicas sobre el agua, como la integración de cuencas y saneamiento, riesgo hídrico en ciudades, sistemas de información hídrica, adaptación a cambios climáticos y glaciares, presentación de investigaciones y trabajos académicos, entre otros. Es decir, ejes que Milei ha demostrado dejárselos al privado, a contramano de la visión estatista del Gobernador.