Kicillof, Massa y Máximo se volvieron a reunir en medio de la creciente desconfianza por las operaciones de La Cámpora

A dos días del cierre de alianzas, Axel Kicillof recibió en La Plata a Sergio Massa y Máximo Kirchner para discutir cómo se presentará el armado peronista, y aunque desde todos los sectores piden unidad, La Cámpora siembra desconfianza con desesperadas operaciones para instalar candidatos.

En un contexto de máxima tensión política y a pocas horas del cierre definitivo de alianzas electorales, los tres principales referentes del peronismo bonaerense se reunieron este lunes en la Casa de Gobierno provincial para intentar destrabar las negociaciones antes del 9 de julio y de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

El gobernador Axel Kicillof, el titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner y el líder del Frente Renovador Sergio Massa protagonizaron un encuentro que se extendió durante seis horas, en un intento por resolver las diferencias que mantienen al peronismo en vilo a menos de 48 horas del vencimiento del plazo para presentar las alianzas ante la Justicia electoral.

La reunión se desarrolló en un clima de desconfianza por las maniobras de La Cámpora y sus operaciones mediáticas dedicadas a instalar versiones sobre candidaturas en las listas provinciales, como ocurre en la Sexta Sección electoral.

Por su parte, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof viene buscando que Máximo Kirchner y el camporismo reconozcan el acuerdo político que el gobernador había alcanzado con la titular del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner, y se acepte al MDF como actor de peso a la hora de definir las candidaturas.

Ante este escenario de incertidumbre, el mandatario bonaerense decidió activar un plan de contingencia. Horas antes de recibir a Kirchner y Massa en La Plata, Kicillof se reunió con los intendentes más cercanos a su espacio político para evaluar planes de contingencia.

De ahí surgió la posibilidad de inscribir su propio frente electoral para respaldar a su sector en caso de que las negociaciones con el kirchnerismo se frustren definitivamente para cuando venza la fecha de presentación de alianzas.

¿Qué dejó la reunión de los 3 dirigentes en La Plata?

La reunión del lunes se desarrolló en la Casa de Gobierno provincial entre las 15 y las 21 horas, en un ambiente que los participantes describieron como “tenso pero constructivo”. Los tres dirigentes abordaron tanto cuestiones partidarias como el diagnóstico sobre la situación económica nacional.

Sin embargo, el núcleo central de las conversaciones giró en torno a la definición de las reglas de juego que regirán la conformación de las listas electorales. Según fuentes que participaron de las negociaciones, Kicillof planteó con firmeza que se debe respetar al MDF como espacio político autónomo dentro de la alianza.

Es que el kicillofismo cuenta con el respaldo de más de 40 intendentes, a quienes se sumaron varios legisladores provinciales y nacionales. A esto se agregan muestras de apoyo de dirigentes de las tres centrales obreras. En este contexto, gobernador insistió en que cualquier acuerdo debe ser “equitativo” y reflejar el peso real de cada sector dentro del peronismo bonaerense.

el domingo pasado, el mandatario provincial había remarcado que “hoy existe una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa“, al tiempo que ratificó su voluntad de unidad. Sin embargo, desde su sector también insisten en la necesidad de respetar el peso de cada espacio y elaborar listas considerando “el que mide más y tenga mejor imagen“.

el objetivo es pensar las candidaturas según las dinámicas de cada distrito en lugar de subordinarlas a acuerdos de cúpulas. Al otro lado del espectro está Máximo Kirchner. Desde su espacio aseguraron que la reunión se desarrolló “en buenos términos” y enfatizó que “se está trabajando para lograr la unidad“.

Uno de los temas que genera rispideces entre ambos sectores es la designación de los apoderados y la integración de la junta electoral del frente. El kicillofismo plantea que el espacio debe establecer un sistema de firmas “conjuntas o cruzadas” de apoderados, lo que implicaría que las tres tribus deberían validar la integración de la lista una vez que esté conformada.

Desde el Frente Renovador vienen insistiendo en los llamados de unidad, y comentaron que “las listas nacionales y provinciales son menos problema” y que “la mayor dificultad va a ser el cierre municipal“, reconociendo que la verdadera batalla se libra dentro de los 135 distritos de la provincia.

Más allá de las cuestiones electorales, los dirigentes coincidieron en su diagnóstico sobre la crítica situación económica del país. Expresaron su “preocupación por los despidos y cierre de fábricas y pymes“, así como por “la caída del consumo y la reducción de la recaudación provincial”.

También cuestionaron “la falta de respuesta del Gobierno nacional a las necesidades de las provincias” y se manifestaron especialmente molestos por “las obras abandonadas y el mantenimiento de las rutas” tras el anuncio de disolución de Vialidad Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *