La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció que planea enviar a un grupo de astronautas en un viaje de diez días alrededor de la Luna en febrero de 2026.
El lanzamiento de la misión Artemis II estaba previsto inicialmente para abril del mismo año, pero la agencia adelantó la fecha. Han pasado 50 años desde la última misión lunar tripulada, y en esta ocasión se busca poner a prueba los sistemas con una tripulación de cuatro personas.

Al respecto, Lakiesha Hawkins, administradora asociada adjunta interina de la NASA, sostuvo que se trataría de un momento clave en la exploración espacial. “Juntos, tenemos un asiento en primera fila para presenciar la historia”, expresó durante la presentación. La misión Artemis II será la primera en enviar astronautas más allá de la órbita baja terrestre desde el Apolo 17 en 1972.
La cápsula Orión y el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) forman el núcleo del proyecto. Charlie Blackwell-Thompson, director de lanzamiento de Artemis, aseguró que el cohete ya está prácticamente listo y que restan pruebas en tierra. La primera misión del programa, realizada en 2022 sin tripulación, orbitó la Luna y regresó a la Tierra tras 25 días, aunque enfrentó problemas en el escudo térmico que ya fueron solucionados.

Los cuatro astronautas seleccionados son Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, de la NASA, y Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense.
Jeff Radigan, director de vuelo principal de Artemis II, explicó que «irán al menos 5.000 millas náuticas (9.200 km) más allá de la Luna, una altitud mucho mayor que la de misiones anteriores». El viaje servirá para verificar el funcionamiento del cohete y la cápsula antes de avanzar hacia un eventual alunizaje.
De la Tierra a la Luna
Durante la misión se realizarán operaciones de proximidad con el módulo ICPS para ensayar procedimientos de acoplamiento, un paso necesario para misiones posteriores que contemplen el descenso lunar. La cápsula Orión efectuará luego una inyección translunar y viajará más de 370.000 kilómetros desde la Tierra. Los astronautas deberán controlar manualmente maniobras y continuar con pruebas técnicas.

Además, de acuerdo a la BBC, la tripulación será sometida a estudios biomédicos para evaluar los efectos de la microgravedad y la radiación. “Queremos estudiar a fondo el efecto de la microgravedad y la radiación en estas muestras”, señaló Nicky Fox, jefa de ciencia de la NASA, al explicar que se cultivarán organoides a partir de sangre de los astronautas para compararlos antes y después del viaje. Por ultimo, el reingreso a la Tierra, previsto frente a la costa de California, marcará la etapa más riesgosa de la misión, que determinará los plazos de Artemis III, el proyecto que busca un nuevo alunizaje humano.