‘Les dimos libertad y no hacen nada’

El ministro de Desregulación y referente económico de Javier Milei, Federico Sturzenegger, se presentó en el Coloquio IDEA, que tuvo lugar este viernes en esta ciudad

Durante su exposición, Sturzenegger lanzó un mensaje directo a los empresarios presentes, afirmando que «el Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral que quieran, y no hacen nada, muchachos. No se entiende». Esta declaración se enmarcó en un discurso que abordó la reforma laboral, la presión impositiva y el poder sindical.

Sturzenegger reflexionó sobre la situación actual del sector privado, sugiriendo que la pasividad de los empresarios frente a un nuevo marco normativo era un obstáculo. 

Según su interpretación, el problema no radica en la regulación estatal ni en la carga impositiva, sino en la falta de acción del sector privado. «Si queremos un país distinto, tenemos que animarnos a dejar atrás los miedos», cerró su intervención con esta frase que resumió el espíritu de su propuesta

El funcionario también criticó la estructura de los convenios colectivos, a los que acusó de haber creado «peajes» similares a impuestos privados. Sturzenegger destacó que la carga impositiva actual se complementa con estos peajes sindicales, que a menudo obligaban a los trabajadores a pagar por representaciones que no eligen. 

Además, cuestionó la resistencia judicial a los cambios, recordando fallos que habían frenado la aplicación de algunas normas, como en el caso de la Cámara Argentina de la Construcción.

En el mismo evento, varios gobernadores aliados a Javier Milei, como Leandro Zdero de Chaco, Rogelio Frigerio de Entre Ríos y Alfredo Cornejo de Mendoza, se manifestaron a favor de una reforma fiscal, pero condicionaron su implementación a modificaciones en el sistema de coparticipación federal. 

Cornejo analizó que «la Argentina tiene un esquema impositivo que no promueve el empleo, sino que lo desincentiva». También indicó que los impuestos altos sobre el trabajo y las exportaciones no favorecen la reinversión, fundamental para el crecimiento económico.

Zdero anticipó que después de las elecciones, se abrirá una etapa de diálogo y búsqueda de consensos para lograr reformas que permitan contener a todo el país. Propuso que las inversiones no deben sufrir cambios en las reglas de juego durante 30 años, advirtiendo que la incertidumbre es el mayor enemigo para quienes desean invertir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *