El nuevo embajador designado por el presidente de los EEUU, Donald Trump para la Argentina, Peter Lamelas, prometió una alianza estratégica «sin precedentes» entre Buenos Aires y Washington, elogió a Javier Milei como un «actor clave en la región» y cargó fuerte contra China.
Hijo de inmigrantes cubanos, Lamelas escapó con su familia de la isla a los cuatro años en un barco de la Cruz Roja y creció en Miami, donde se convirtió en médico y en un influyente empresario al fundar la red de clínicas más grande del estado -MD Now-.
Siempre se ha mostrado como un ferviente anticastrista y aliado clave del Partido Republicano. Según el sitio Open Secrets, que rastrea el financiamiento político en Estados Unidos, en 2024 donó más de 500.000 dólares a las campañas de Trump, Marco Rubio y Ron DeSantis.
Al presentar a Lamelas, Risch dijo que «Milei es un socio clave» de Estados Unidos en el hemisferio. «Espero que aproveche todas las oportunidades para profundizar las relaciones de seguridad económica con la Argentina. China extiende cada vez más su influencia en el hemisferio occidental. Todos lo sabemos. Espero, como Embajador en la Argentina, que trabaje con sus homólogos para apoyar medidas prácticas que reduzcan la influencia tecnológica y financiera de China en la Argentina y en América del Sur en general», señaló.
Al ser consultado sobre los alcances de la guerra de tarifas de la Casa Blanca, teniendo en cuenta que China es un socio comercial clave para la Argentina en productos como soja, litio y carne, Lamelas afirmó que Trump «ve a Milei como un amigo».
Al ser consultado sobre los alcances de la guerra de tarifas de la Casa Blanca, teniendo en cuenta que China es un socio comercial clave para la Argentina en productos como soja, litio y carne, Lamelas afirmó que Trump «ve a Milei como un amigo».
«Entiende que la Argentina es un socio en América del Sur. La Argentina es esencial, crítico para oponerse al regímenes autoritarios como Venezuela y China», reafirmó.
Lamelas, durante la audiencia, se refirió a la necesidad de reforzar el intercambio comercial y facilitar un clima de negocios. «Estados Unidos y Argentina comparten estrechos vínculos económicos, políticos y culturales. Una Argentina fuerte, estable y próspera no solo beneficia a sus ciudadanos, sino que también fortalece la estabilidad económica y política regional.
Trabajaré para apoyar y crear oportunidades para las empresas estadounidenses, garantizar la igualdad de condiciones y promover políticas económicas que fomenten el comercio y la inversión justos y recíprocos, cooperando en cuestiones de seguridad, combatiendo la corrupción y fomentando un clima favorable. La inversión empresarial es crucial», planteó Lamelas, un ferviente anticastrista, crítico acérrimo del socialismo y admirador de Milei.
El designado por Trump añadió: «De ser confirmado, trabajaré para garantizar que los recursos de la Argentina, su energía y sus minerales críticos, beneficien a ambas naciones. Estados Unidos desea ser el socio predilecto de la Argentina en su reapertura a los mercados globales. Por lo tanto, es de nuestro interés estratégico asegurarnos de reducir las barreras comerciales y consolidar alianzas que garanticen un mercado justo, abierto y transparente. Trabajaré para fortalecer la seguridad regional, la cooperación policial y el intercambio de inteligencia para combatir el narcotráfico y los delitos transnacionales».
Lamelas destacó la sintonía entre Trump y Milei, y dijo que ambos países se encuentran en «un momento crucial».
La embajada de Estados Unidos en la Argentina anunció ayer que Heidi Gómez Rápalo asumió el cargo de encargada de negocios interina en Buenos Aires, por lo que estará al frente de la sede diplomática hasta que se formalice la llegada del nuevo embajador norteamericano.Luego, la funcionaria pasará a desempeñarse como vicejefa de misión.
Sobre Malvinas
Luego, al ser interrogado sobre la disputa con el Reino Unido por las islas Malvinas, Lamelas recordó «Estados Unidos no reconoce la soberanía sobre las islas ni de la Argentina ni de Gran Bretaña», aunque sí reconoce la administración británica. «Tenemos una posición de neutralidad sobre las islas, y cualquier cosa que fomente el diálogo entre Gran Bretaña y la Argentina es apreciada», dijo.
Y en la misma respuesta volvió a apuntar sus cañones contra China. «Una de mis funciones como embajador será reducir las barreras comerciales no arancelarias que existen actualmente, impuestos atrasados, controles de divisas, retrasos portuarios. Así que todos estos esfuerzos que he esbozado van a mejorar nuestras relaciones con la Argentina y empujar a China fuera poco a poco». (Fuente mnews.com.ar)