‘No somos todos lo mismo’

El presidente Javier Milei salió respaldar políticamente a José Luis Espert pese a que reconoció que el narco Fred Machado le pagó 200 mil dólares y arriesga fuerte en la elección de la provincia de Buenos Aires donde el economista es el primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza.

«El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin.», escribió el primer mandatario en su cuenta de X

La publicación de Milei revela que está decidido a respaldar a Espert y no pedirle que se baje de su candidatura, pese a las presiones de su círculo más cercano. Sólo por poner tres ejemplos, el jueves le habían pedido explicaciones Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Cristian Ritondo.

En la grabación, el economista recordó que en 2019 Machado se le acercó con una propuesta vinculada a la presentación de su libro “La sociedad cómplice en Viedma”, ciudad natal del empresario. “A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política”, sostuvo.

Según relató, fue en ese contexto electoral cuando conoció a diversas personas que ofrecieron colaboración. “En ese momento, las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista”, explicó.

El legislador detalló que fue contactado por Minas del Pueblo, una firma guatemalteca que solicitaba asesoramiento económico. “El señor Iván Morales, de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala, me pidió consejo sobre proyectos y reestructuración de deuda. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional”, narró Espert.

Tras perder las elecciones presidenciales, retomó su labor privada y formalizó un contrato con esa compañía. “En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico (…) recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en Argentina. Nada que esconder”, afirmó. Añadió que una de sus condiciones fue que el pago se realizara por transferencia bancaria en Estados Unidos, para asegurar total transparencia.

Espert insistió en que la operación no tuvo relación con la política ni con las elecciones. “No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales. Habíamos quedado en que viajaría a Guatemala para recabar más información, conocer a la empresa y reunirme con sus responsables. Pero el COVID frustró mi viaje, interrumpiéndose definitivamente la relación con la empresa que me contratara”, explicó.

El diputado sostuvo además que recién en 2021 tomó conocimiento de la situación legal de Machado en Estados Unidos. “Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas al narcotráfico y estafas a compradores y a vendedores de aviones. Quedé shockeado y entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida”, expresó.E

Para despejar dudas, Espert enumeró los motivos por los cuales considera que no hubo irregularidad: “Uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni del ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada. Dos, jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Tres, jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito. Cuatro, los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de mi investigación propia. Quinto, puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente, jamás”.

También respondió a las acusaciones de Juan Grabois, quien lo vinculó con el uso de aeronaves y vehículos del empresario. “Hace cuatro años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia. (…) Lo único que quiere es ensuciarnos y ensuciar la campaña”, dijo.

Tras la difusión del video, el presidente  Milei salió en defensa de su aliado político. “El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”, publicó en la red X.

La polémica estalló en plena recta final hacia las elecciones de octubre y reavivó cuestionamientos sobre los vínculos entre empresarios acusados de narcotráfico y la política argentina. Espert, sin embargo, insistió en que su patrimonio creció tras heredar un campo familiar en Pergamino y que no tiene nada que ocultar.

“Los ciudadanos privados somos los que damos explicaciones una y otra vez, mientras los políticos corruptos (…) no dan nunca ninguna explicación. Por eso tenemos la responsabilidad de no aflojar, de no dejarnos psicopatear y de seguir trabajando para tener el mejor resultado posible en las elecciones de octubre próximo”, concluyó el legislador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *