Los incrementos abarcan alquileres, colegios privados, medicina prepaga, transporte público y algunos servicios básicos, y se suman al índice general de precios que mide el INDEC. El inicio del décimo mes de 2025 marcará una presión adicional sobre los gastos familiares.
En cuanto a los alquileres, los contratos que aún se rigen por la derogada Ley de Alquileres tendrán un ajuste de 46,1%. Si bien es menor al de meses anteriores, sigue implicando un desembolso importante para los inquilinos, calculado según la inflación y salarios promedio.
Las cuotas de medicina prepaga subirán entre 1,9% y 2,4%, incluyendo los copagos. Los colegios privados con subvención estatal en CABA aumentarán 2,1%, con niveles iniciales y primarios desde $37.649 hasta $174.160, secundario común de $41.532 a $226.345, y técnico de $47.836 a $259.072.
El transporte también se verá afectado: el boleto de colectivos en PBA y CABA subirá 3,9%, mientras que el pasaje de subte en CABA pasará de $1071 a $1112,76 y el premetro de $374,85 a $389,46. Además, servicios de cable y telefonía aplicarán incrementos de hasta 3% según la operadora.
En cuanto a combustibles, se prevé un aumento parcial en el impuesto a los líquidos, mientras que las tarifas de luz y gas podrían subir cerca del 1,9% en línea con el IPC. La Revisión Quinquenal de Tarifas establece aumentos consecutivos por inflación durante 30 meses, afectando transporte y distribución de energía. Fuente: TN.