Pese a los costos, advierten sobre la importancia de pagar expensas

Las expensas de los edificios de Mar del Plata enfrentan el mismo proceso inflacionario que otros rubros en Argentina. Sin embargo, desde la Cámara de Administradores de la provincia de Buenos Aires remarcaron en Radio Brisas que mantenerse al día con esa cuestión es vital para evitar complicaciones legales o incluso hasta el remate del departamento.

«Vemos que todavía no se llegó a una situación alarmante y la gente está recortando de otros lados y manteniendo el pago de las expensas, porque entiende que eso colabora con el mantenimiento del edificio y con la vida en la propiedad horizontal», manifestó Bernardo Giles, secretario general de la entidad mencionada, respecto al cumplimiento de pago.

En diálogo con Fabrizio Zotta, en el programa «Presente Continuo», aseguró que los costos de esa obligación «dependen de la tipología del edificio, si es chico o grande y si tiene amenities, es muy fluctuante. En líneas generales, aumentaron en línea con la inflación general«.

En ese sentido, hizo hincapié en que «uno no tiene que deber las expensas, tiene que pagarlas. En el caso de no hacerlo, se entra en un círculo donde el administrador debe intimarlo y se generan intereses, por lo que se incrementa la deuda».

«Llegado al extremo hay que iniciar una ejecución de expensas, que es un juicio donde, en el peor de los casos, se llega al remate de la propiedad. Por no pagar las expensas se puede perder un departamento«, advirtió.

En un sentido general, aseguró que la ubicación de las propiedades influye en los números finales por distintos motivos: «Bahía Blanca está considerada como zona con clima desfavorable, por lo que debe pagar un 50% más de carga salarial para los encargados».

«En Mar del Plata, el clima marítimo corroe y desfavorece la situación estructural de los edificios, algo que no pasa en ciudades como en Balcarce, Tandil o La Plata. Hay normativas en cada zona, algunas requieren mayor control y mantenimiento y si la gente no está obligada, quizás la gente no las llevaría a cabo. Eso obliga a invertir en seguridad y bienestar», remarcó.

Por eso, aclaró que «todo lo que sea aumento de servicios termina redundando, en mayor o menor medida, en el aumento de las expensas«.

Para finalizar, recordó que «todo administrador debe estar registrado y es obligación de los consorcistas contratar uno habilitado en el registro de la provincia de Buenos Aires, que tiene que presentar ese documento. Debe facturar y mostrar esa factura por los servicios prestados», insistió.

Fuente: https://www.infobrisas.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *