on un valor del dólar estable en las últimas semanas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó medidas para que las tasas del plazo fijo le ganen a la inflación.
Desde marzo de 2024, el Banco Central disolvió la regulación sobre las tasas mínimas de interés, incluyendo las correspondientes a los plazos fijos tradicionales. Esta decisión le permitió a los bancos competir libremente para atraer depósitos por medio propuestas más atractivas.
En este contexto, el BCRA difundió el cuadro comparativo de tasas de interés para depósitos a plazo fijo en pesos a 30 días, un dato que refleja el impacto de las medidas de encajes más estrictos aplicadas por la autoridad monetaria. Y si bien la mayoría de las entidades ofrecen rendimientos dentro de un rango entre 42% y 47%, hay otras que se ubican en 50 puntos.
Por ejemplo, en el Banco Nación por un plazo fijo de $300.000, el usuario recibirá después de 30 días unos $10.879, mientras que por 500.000 unos $18.333. En el caso del Banco Provincia, los $300.00 rinden $10.631; mientras que el Santander dejará $9.395.
¿De cuánto es la tasa de plazo fijo de cada banco?
- Banco ICBC: 46.30%
- Banco Galicia: 45%
- Banco Macro: 45%
- Banco Nación: 44%
- Banco Credicoop: 44%
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 43%
- Banco BBVA: 43%
- Banco Santander: 38%
- Banco Ciudad de Buenos Aires: 35%
- Banco CMF: 50%
- Banco de la Provincia de Córdoba: 48.50%
- Banco del Sol: 47%
- Banco Hipotecario: 45.50%
- Banco COMAFI: 45%