Pulti advirtió por la situación de la salud mental en Mar del Plata: “Aumentan las demandas que no son oídas”

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el diputado provincial Gustavo Pulti realizó un llamado de atención sobre la situación que atraviesa Mar del Plata en materia de salud mental y subrayó la necesidad de una respuesta estatal integral frente al aumento de las problemáticas sociales y emocionales.

“Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, reafirmamos una idea sencilla pero fundamental: el acceso a esos servicios de salud es un derecho humano fundamental. Mar del Plata y la Argentina tienen delante este gran desafío social y político”, expresó el legislador marplatense.

Pulti remarcó que “el bienestar psíquico y emocional forma parte del presente, del futuro y del capital humano de nuestras comunidades”, y advirtió sobre los datos locales que evidencian un deterioro progresivo en el sistema de atención.

“En Mar del Plata, los datos son claros: aumentan las demandas que no son oídas, crecen las consultas y los equipos comunitarios se reducen. La crisis económica y social golpea a las familias y a las juventudes en todos los barrios”, sostuvo.

El diputado, exintendente de la ciudad, hizo hincapié en la urgencia de recuperar la inversión pública en prevención y contención, y de fortalecer los equipos de trabajo que atienden en el territorio. “No se puede soslayar más. Necesitamos un Estado que piense el presente y el largo plazo, que sostenga dispositivos, que invierta en prevención y que garantice condiciones de vida que hagan posible el bienestar colectivo”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *