Las pequeñas y medianas empresas atraviesan un fuerte deterioro: ventas en baja por la pérdida de poder adquisitivo, subas constantes en tarifas y costos dolarizados, y un acceso cada vez más limitado al financiamiento.
El titular de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Gustavo Casciotti, en diálogo con FM Extra advirtió que las pymes atraviesan un panorama crítico y reclamó medidas urgentes para frenar la desaparición de empresas y la pérdida de puestos de trabajo. “Desde el desplome de las ventas, que se viene agravando día a día, porque esta situación no es una coyuntura puntual de este mes de agosto que cerró, sino que es una cuestión que venimos viendo y que venimos compartiendo con nuestros asociados, con comerciantes de distintos rubros de la ciudad, y que es un denominador común. Las ventas se van cayendo en términos reales, producto de que nuestros clientes, que son los que laburan, los jubilados, todos los que reciben ingresos fijos de cualquier naturaleza, vienen viendo cómo se les achica la capacidad de compra”, advirtió.
El dirigente señaló que las pymes sufren una caída sistemática de las ventas, producto de la pérdida de poder adquisitivo de asalariados y jubilados, y un aumento constante de costos. “Venimos teniendo un avance creciente de los servicios en la economía doméstica, vía tarifa de luz, de gas, de transporte, de prepaga para el que lo tiene, que esto carcome ingresos y deja cada vez menos para gastar en nuestros comercios, en nuestras pymes, que ven cómo esas ventas van disminuyendo día a día sumado a un aumento de costos”, remarcó.
Casciotti también apuntó contra el achique en los plazos de los proveedores y advirtió que muchas pymes locales están al borde de la subsistencia. “No hay perspectivas de reversión de las políticas nacionales que vienen secando la plaza y deteriorando la capacidad de compra”, dijo.