Rusia encontró las mayores reservas de petróleo de la historia en la Antártida, según lo que indicó el diario The Telegraph. El hallazgo se dio en aguas que están en disputa entre Reino Unido, Argentina y Chile, y, pese a que la explotación del recurso está prohibida en la región, generó distintas polémicas.
Tal como apunta el artículo, el Kremlin fue notificado acerca del hallazgo de una reserva por un total de 511.000 millones de barriles, que equivale a 10 veces la producción del Mar del Norte en un periodo de 50 años e incluso a 30 Vaca Muerta juntas.
Se conoció que la información fue presentada ante el Comité de Auditoría Ambiental, de la Cámara de los Comunes (EAC) del Reino Unido, junto con pruebas contundentes. El hallazgo llegó gracias al buque Alexander Karpinsky, que es operado por la agencia rusa Rosgeo que tiene como meta encontrar reservas minerales para su explotación comercial.
Petróleo. Foto: Reuters.
¿Dónde se halló el petróleo en la Antártida?
Según lo que menciona el artículo, se encontró dentro del llamado Territorio Antártico Británico, que también es reclamado por Argentina y Chile. Cabe mencionar que dicho espacio está cubierto de hielo en un 99%.
En cuanto a ubicación, va desde el Polo Sur, incluye a la Península Antártica y al Mar de Weddell, recordado por ser el sitio donde se hundió el Endurance de Ernest Shackleton. Un punto que hay que tener en cuenta es que se mantiene vigente el reclamo de soberanía por las Islas Malvinas en la ONU.
Disputa por la Antártida. Foto: NA