Sin actividad comercial

Este lunes 29 de septiembre, los negocios, supermercados y centros comerciales permanecerán cerrados en gran parte del país. La medida otorga a los mercantiles un descanso adicional y conforma un fin de semana largo.

La celebración del Día del Empleado de Comercio se traslada cada año para garantizar el descanso del sector mercantil y minimizar el impacto económico en los comercios. En 2025, la fecha se conmemora oficialmente el lunes 29 de septiembre, según lo acordado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) junto a las principales cámaras empresariales.

El traslado busca reducir pérdidas económicas, ya que los viernes suelen ser días de alta actividad comercial. Además, en provincias como Río Negro se busca institucionalizar el festejo cada último lunes de septiembre, generando previsibilidad para empleados y empresas.

La Ley 26.541, sancionada en 2009, establece que los empleados de comercio no deben trabajar en este día, asimilándose a un feriado nacional. Quienes presten servicios recibirán el doble de la remuneración habitual, según la Ley de Contrato de Trabajo.

El origen de esta conmemoración se remonta al 26 de septiembre de 1934, con la promulgación de la Ley 11.729, que reguló las relaciones laborales del sector mercantil. La norma incluyó licencias por enfermedad, accidentes y la indemnización por despido, consolidando derechos fundamentales para los trabajadores.

De esta manera, el Día del Empleado de Comercio combina la historia sindical con el reconocimiento laboral, asegurando que los empleados del sector disfruten de su merecido descanso y fomentando la previsibilidad en la actividad comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *