El Gobierno, mediante el Decreto 614/2025, implementó un ajuste relevante en el calendario de feriados, lo que permitirá disfrutar de un fin de semana largo en noviembre. La disposición contempla mover la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, que inicialmente caía el 20, al lunes 24
Además, se decidió sumar un feriado turístico no laborable el viernes 21. La disposición, firmada por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, introduce modificaciones importantes en la gestión de los feriados trasladables. Esta medida amplía lo previsto por la Ley 27.399, que regula los feriados y fines de semana largos en Argentina, y otorga a la Jefatura de Gabinete mayores atribuciones para reubicar fechas que coincidan con fines de semana.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, explicó que la iniciativa busca “desestacionalizar la oferta y activar las economías regionales de todo el país”. Siguiendo esta lógica, previamente se había adelantado el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el 12 de octubre, al viernes 10; ahora, el mismo criterio se aplicará al calendario de noviembre.
El viernes 21 de noviembre no conmemora ningún hecho histórico ni tradicional. Se trata de un feriado con fines turísticos, previsto en el artículo 7 de la Ley 27.399, que permite al Poder Ejecutivo designar hasta tres de estas jornadas al año. La finalidad de estas fechas es impulsar la actividad turística mediante la creación de fines de semana largos estratégicos.
Según el decreto, este feriado turístico se ubica justo antes del Día de la Soberanía Nacional trasladado, con el objetivo de ofrecer un descanso prolongado en la segunda mitad del año. De esta manera, se generará un receso de cuatro días consecutivos, desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre, inclusive.
El motivo central de esta modificación está relacionado con la puesta en marcha del Decreto 614/2025, que faculta a trasladar los feriados nacionales que coincidan con sábado o domingo al lunes siguiente o al viernes previo. Esta medida, aplicada por primera vez para el feriado del 10 de octubre, busca maximizar el impacto de los días no laborables y evitar que pierdan su efecto en la generación de actividad social y económica.
En este contexto, la Jefatura de Gabinete fue designada como autoridad responsable de la implementación, con la facultad de determinar las fechas exactas de reprogramación de los feriados sujetos a esta normativa. Según la comunicación oficial, la finalidad es respetar la naturaleza de los feriados trasladables y evitar lagunas legales que puedan comprometer los objetivos establecidos por la ley.
Toda la distribución de los asuetos nacionales 2025 está disponible en el calendario oficial de la jefatura de Gabinete.
El efecto sobre la actividad turística, en cambio, resulta fundamental. La generación de fines de semana prolongados favorece el aumento del gasto en localidades turísticas y optimiza la organización de los períodos de descanso tanto para empleados como para compañías. Según expresó Daniel Scioli, esta política se considera “crucial para la industria turística”, ya que posibilita «potenciar la ocupación y el movimiento en todo el país”.
Lo que resta para 2025
Con la reestructuración del cronograma de feriados, el año 2025 sigue ofreciendo múltiples oportunidades para programar pausas o viajes cortos:
- Del viernes 10 al domingo 12 de octubre: fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, trasladado del domingo 12 al viernes 10.
- Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre: fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional, que se celebrará el lunes 24.
- Del sábado 6 al lunes 8 de diciembre: feriado inamovible por el Día de la Inmaculada Concepción de María.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad, feriado inamovible en todo el país.