El aumento otorgado por el Ministerio de Capital Humano, cartera que dirige Sandra Pettovello aumentó un 70% un ítem del presupuesto de la universidades que se denomina Asistencia Financiera para el Funcionamiento Universitario, el cual representa solo el 7,9% del presupuesto total.
La noche del pasado lunes, previo a la Marcha Federal por la educación pública, se conoció que desde la Subsecretaría de Políticas Universitarias depositaron “el 100% de los gastos de funcionamiento de las Universidades Nacionales, con el aumento del 70% de los gastos de funcionamiento por un total de $10.075 millones”.
Según el presupuesto inicial, las 65 universidades nacionales y sus instituciones de salud tenían para este año asignados $1.385.290 millones (1,3 billones), el mismo monto que en 2023, pese a la inflación. El 26 de marzo hubo una ampliación presupuestaria de $30.629 millones, apenas el 2,21%. Con el aumento concretado el pasado lunes del 70%, pero solo para gastos de funcionamiento, el presupuesto vigente pasó a $1.440.397 millones (1,4 billones), o sea, apenas un 4,1% más.
De acuerdo al análisis realizado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), considerando la expectativa de inflación para 2024, esta última ampliación implica que el presupuesto asignado al Programa Desarrollo de la Educación Superior equivale a un 71% menos que en 2023.