El gobierno de Javier Milei autorizó a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) a realizar una auditoría sobre las cuentas de la universidades nacionales, medio de la escalada del conflicto universitario tras el veto presidencial a la ley de financiamiento,
La Procuración del Tesoro, a cargo de Rodolfo Barra, firmó un dictamen dirigido al Ministerio de Capital Humano en el que concluyó que la SIGEN está en condiciones de controlar a las casas de estudio de todo el país, más allá de que estas están sujetas a la comprobación de Auditoría General de la Nación (AGN).
En el documento oficial, Barra sostuvo que el sistema de control interno previsto en la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional «puede ser aplicado a las casas de estudio, dado que el ejercicio de dicho control no afecta ni contradice la autonomía ni la independencia financiera y administrativa que les otorga la Constitución Nacional».
“A la luz del texto constitucional modificado en el año 1994 y de los antecedentes normativos, jurisprudenciales y de la doctrina de esta Procuración del Tesoro, opino que el sistema de control interno previsto en la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N.° 24.156 es de aplicación a las Universidades Nacionales”, plantea el texto rubricado por Barra.
De esta manera, el oficialismo revirtió un dictamen firmado el 28 de noviembre de 2022 por el entonces procurador del Tesoro, Carlos Zannini, que había excluido a la Sindicatura del sistema de control interno aplicable a las universidades nacionales.
«Desde ese entonces, solo la AGN, órgano dependiente del Congreso, quedaba investida con la capacidad auditora a las casas de estudio superiores. El dictamen firmado por el procurador del Tesoro revierte la situación y vuelve a otorgar a la SIGEN la capacidad de auditar las universidades», destacaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello.
La Auditoría General de la Nación (AGN), que depende del Congreso y ejerce el control externo de la Administración Pública, presentó su Programa de Acción Anual 2025 en el que detalle los organismos que auditará.
Incluye diferentes tipos de auditorías a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y a las universidades de Córdoba, La Plata, Salta, San Juan, el Nordeste, Cuyo, Tierra del Fuego, Patagonia, Chilecito y Avellaneda.
El Programa presentado por la AGN debe ser aprobado por la Comisión Mixta Revisora de Cuentas del Congreso, que está compuesta por 6 senadores y 6 diputados, pero actualmente están vacantes los cargos de los representantes del Senado.