Universitarios denuncian falta de presupuesto y advierten que no podrán pagar la luz ni el gas

A pocos días de cumplirse un año de la histórica movilización universitaria del 23 de abril, los trabajadores docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Mar del Plata volvieron protestar en una jornada nacional de lucha convocada por los gremios del sector. En medio del ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, las críticas se centraron en la falta de presupuesto y la caída del poder adquisitivo de los salarios.

Pedro Sanllorenti, secretario general de ADUM, señaló que “a partir de la movilización del 23 de abril, que mañana se cumple un año, pudimos recuperar parte de los gastos de funcionamiento, no así el salario”. Y agregó: “Recién tuvimos algunas pequeñas mejoras con la segunda marcha federal en octubre, que creo que fue el único mes que le ganamos a la inflación durante todo el año pasado”.

El dirigente explicó que la situación se agravó este año, ya que “al no haber ley de presupuesto, el gobierno nacional decidió enviar un 30% menos de gasto de funcionamiento a las universidades”. En ese marco, Sanllorenti advirtió que “en uno o dos meses van a empezar los problemas para pagar la luz, el gas, etc.”, en línea con el reciente pronunciamiento del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que alertó sobre el desfinanciamiento progresivo del sistema universitario.

Por su parte, Victoria Schadwill, titular de la Asociación del Personal de la Universidad (APU), sostuvo que “estos son los reclamos que venimos realizando desde hace un año y medio, desde que comenzaron las políticas de ajuste del Gobierno Nacional. Hoy la situación salarial es muy crítica, estamos 70 puntos abajo y mes a mes cada vez peor”.

Además, Schadwill denunció la falta de paritarias nacionales y señaló que “las pautas salariales son impuestas de manera unilateral por decreto”. En cuanto al funcionamiento general de las universidades, remarcó que “comenzamos un segundo año sin presupuesto universitario, lo que implica una enorme discrecionalidad del gobierno nacional para decidir a quién deriva ciertos fondos”.

La jornada de lucha incluyó clases públicas, asambleas y actividades de visibilización en distintas facultades, en el marco de un paro de 48 horas que busca poner en agenda el ahogo presupuestario que atraviesan las universidades públicas del país. Con un encendido reclamo, los trabajadores del sector exigen la restitución del presupuesto, recomposición salarial y el fin del ajuste sobre la educación superior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *