El gobierno tiene decidido ponerle fin a los dos emprendimientos públicos destinados al turismo social y en las próximas horas dará un paso fundamental para concretar ese plan que ya se perfilaba en el texto original de Ley Bases. Es que según se lo informó el propio secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, Daniel Scioli, a delegados estatales, las instalaciones dejarán de estar bajo la órbita de Turismo para pasar a depender de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe), donde la misma suerte correrá la Unidad Turística de Chapadmalal.
Dicho organismo que depende de la Jefatura de Gabinete viene llevando adelante remates de propiedades inmuebles del Estado nacional en distintos puntos del país, por lo que se presume que ambos complejos correrían la misma suerte, si bien hay reparos dada la condición de patrimonio que protege a las instalaciones. Al menos, dejarán de estar vinculados al turismo, ya que en nada se vincula la agencia con esta temática. La Aabe es actualmente conducida por Nicolás Pakgojz, un exfuncionario porteño fuertemente ligado a Irsa, uno de los principales grupos desarrollistas inmobiliarios del país.
Según confirmaron fuentes gremiales a 0223, el cambio de dependencia fue informado por Scioli a delegados estatales en una reunión desarrollada este martes en Buenos Aires. Si bien no hubo presencia de referentes de Chapadmalal, el complejo local también está dentro del combo. Eso mismo fue ratificado a empleados de la Unidad Turística de Embalse (Córdoba) por el administrador de dicha unidad, Jorge Barbero, especificando además que el traspaso se concretará el 31 de marzo. En el encuentro también se reveló que ya existe una lista con los primeros despidos a concretarse, a la par que se abrirá un proceso de jubilaciones anticipadas, mientras que no se renovarán los contratos laborales vigentes. Según trascendidos, solo quedaría activo un grupo mínimo de personal para tareas de mantenimiento y preservación patrimonial.
Se estima que en la actualidad en Chapadmalal hay unos 70 trabajadores cumpliendo diversas funciones, al menos hasta el 15 de marzo, que es cuando termina la temporada. La preocupación es tanta que este mismo viernes habrá una asamblea de los trabajadores de la unidad, para delinear los pasos a seguir. Antes buscarán tener una reunión con el administrador de la Unidad, Diego Juárez, hombre que responde a Daniel Scioli
Con el traspaso al Aabe, el plan siguiente sería el cierre de los complejos de Chapadmalal y Embalse, donde por el momento no hay certezas sobre qué será de las instalaciones en el futuro. Lo cierto es que el gobierno deberá sortear ciertos límites dado que los hoteles cuentan con una protección al haber sido nombrados como patrimonio histórico-cultural del Estado nacional en 2013.
El exadministrador del complejo Sergio Salinas Porto tiene una hipótesis: “los nueve hoteles son patrimonio histórico, esto fue hecho por Cristina en 2013 sobre todo pensando en que si hubiese un cambio de gobierno no pasarán al ámbito de las privatizaciones. A lo mejor quedan los nueve hoteles, que están sobre la línea costera y todo lo demás lo venden”, sostuvo ante 0223, remarcando que todo el predio cuenta con 176 hectáreas. Esas tierras tienen un importante valor inmobiliario, en un zona de General Pueyrredon que viene con un marcado crecimiento comercial. Versiones indican que incluso desde Nación ya se vienen haciendo averiguaciones con inmobiliarias para estimar valuaciones.
El dirigente advierte también sobre la preservación del patrimonio tangible que tiene la Unidad Turística, con diversos bienes que forman parte del mobiliario de los hoteles y del Museo Eva Perón, como por ejemplo el único micro que se mantiene de la Fundación Eva Perón y toda la platería original pensada para cuando los hoteles se abrieron durante el gobierno de Juan Domingo Perón para unas 9 mil personas.
En la actual temporada solo abrieron dos hoteles y con precios lejanos al turismo social.
Turismo social, afuera
El plan de desguace de las dos unidades turísticas con que cuenta la Nación ya se había comenzado a perfilar a los pocos días de asumir Milei, cuando en el proyecto original de la Ley Bases se buscaba retirar al Estado de la promoción del turismo social. Las modificaciones propuestas en la Ley 25.995 de Turismo quitaban obligaciones centrales que tiene el Estado para promover estos emprendimientos orientados a sectores económicos bajos y medios, eliminando distintas facultades que iban en es sentido. Todo ese articulado finalmente se retiró del proyecto sancionado por el Congreso
Sin embargo, con el inicio de la temporada 2025 se volvieron a vislumbrar estas mismas intenciones. Por caso, las inscripciones para poder alojarse se limitaron a los hoteles 2 y 7 y recién se abrieron a fines de diciembre, con precios que llegaron con un aumento promedio del 600% y con valores muy alejados de lo que implica el turismo social, más próximos a lo de mercado. En Chapadmalal, familias de bajos recursos podían alojarse a precios económicos en estadías semanales que también incluyen media pensión o completa.https://d-22664291922781425862.ampproject.net/2502032353000/frame.html
Este medio intentó comunicarse con la administración de la UT Chapadmalal para obtener una versión oficial, aunque no hubo respuestas. Si las hubo extraoficialmente desde el gobierno nacional: «es una posiblidad fuerte, aún no está definido», matizaron a 0223 tanto sobre el traspado al Aabe como por la eventual venta de al menos parte de los terrenos. En abril del año pasado, Daniel Scioli salió al cruce de las versiones sobre una eventual privatización o cierre. “Eso es todo mentira, no se puede hacer, es un delirio”, dijo en una nota en Blender. “No va a pasar de ninguna manera, pero le vamos a dar sustentabilidad social y económica. No puede ser que paguen cuatro mil pesos para alojarse, desayunar, almorzar y cenar, y al Estado le cuesta diez veces más. Lo que estamos buscando es darle sustentabilidad económica. Es mentira lo de la privatización, es mentira que se van a cerrar”.
Fuente: https://www.0223.com.ar/